Días hay que paso mucho hambre, que me muerdo la carne y bebo mi propio sudor desesperado por sobrevivir en un último intento. Giro una esquina y pongo el grito en el cielo. ¡Pan que va a perderse! ¿No es para nadie? Y si no es para nadie ¿es para mí, fruto del olvido? Pan olvidado o entregado para darme fuerzas. Cojo la caja y cojeando la llevo como un tesoro a un lugar más seguro. No hay que comérselo de golpe, puede dar para muchos, muchos años. Es Pan duro y sabio, con más conocimientos que el recién hecho. ¿Alimentará mi memoria? Mientras mastico un pedazo siento que me habla. Deliro por el hambre, pienso, y como más rápidamente, pero contrariamente a lo esperado, su voz se hacemás fuerte. Acaso sea mágico... o de otro mundo, un mundo pasado, que muchos quieren olvidar, como yo quiero olvidar el mío. Ñam ñam, pues sabe bien, maldita sea. Todavía no alcanzo a comprender lo que me dice, pero suena bien.
Colectivo multidisciplinar fundado en el 2007 bajo la protección de un Padrino deTurno. Bautizados en el instinto del azar y la creatividad, nos vimos transformados en un multiegofacético Paciente de turno habitante de una indeterminada zona que condensa un D-espaciocontenido por un tiempo esculpido de palabras y momentos instantáneos.
DOGMA
En tránsito, en tránsito perenne.
POEMAS DE LAS HORAS RADICALES
La idea de los Poemas de las horas radicales nació con la espontáneidad de las múltiples conversaciones colectivas entre los miembros de Cuarto Incierto. Una simple ocurrencia, un hecho deliberado pero a la vez gestado subliminalmente por esa necesidad nuestra de manipular palabras, frases, versos, imágenes. Un divertimento lúdico de raigambre surrealista, el primero, quizás, que nos daría luz verde para compenetrarnos más y empezar a solidificar nuestros lazos. Entre las risas y las ocurrencias de una tarde de solaz en las concurridas terrazas de la calle Argumosa (Lavapiés, Madrid), instauramos las reglas: un verso inicial (de alguno de nosotros al azar) y luego, mediante un correo electrónico en común y de manera heterodoxa, la añandidura de más versos hasta conformar una suerte de poema colectivo. Con el tiempo, la idea de que el anónimato de los versos jugara un papel importante en el desarrollo de nuestro divertimento, decidimos valernos del recurso-blog para lograr el objetivo: abrir una entrada común que nos permitiera escribir un sólo verso (nunca dos versos seguidos) y que la identidad del autor/a quedara relegada a meras suposiciones nuestras. A raíz de nuestras primeras presentaciones públicas como colectivo, decidimos incluir un recurso más lógico en la elaboración de nuestros poemas: una temática, un punto de confluencia que nos sirviera de leit-motiv y que nos acercara un poco, sin alejarnos de la idea original (una variante de los "cadáveres exquisitos"), al sentido común y a la realidad circundante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario